
-Muchas gracias por concederme la entrevista. Sé que es muy poco habitual en usted y se lo agradezco de corazón y más siendo yo casi un principiante.
-Me parece un periodista serio, de los pocos que hay.
-Bueno, no soy muy conocido, Mr. Ferguson.
-Todo se andará. Seguro que dentro de poco se hablará mucho de usted, ya lo verá.
-Mi primera pregunta hace referencia al hecho que usted ha declarado en muchas ocasiones que el creador para poder transmitir al lector, tiene que contar experiencias vividas...
-Sí, joven. Creo que es esencial vivir lo que se narra. Sólo la verdad contiene el germen de la belleza universal capaz de emocionar.
-Pero, según la temática de la obra, tal vez no sea posible que se cuente algo que uno haya vivido, Mr. Ferguson.
-Sé que el mundo de las letras está plagado de impostores, de tipejos que inventan lugares y situaciones con las que jamás han tenido contacto y, créame, eso se nota en sus obras. Yo todo lo que he escrito siempre ha sido basado en la verdad, en mi verdad y desde ella desnudo mi alma.
-Desde luego, es usted un escritor de éxito, eso es indudable. Más de quince bets-sellers no lo son por casualidad.
-Efectivamente. No se puede engañar al público. Merecen que nos dejemos la piel por ellos, que sudemos cada letra que se teclea.
-Y, ¿cuál será el nombre de su siguiente novela, Mr. Ferguson?
-Por cierto, joven... ¿le ha dicho a alguien que está aquí conmigo?
-No, no. He cumplido el pacto. Nadie lo sabe, he sido discreto, como quedamos.
-Bien.... ¿qué me preguntaba?
-Le preguntaba por el título de su próxima novela.
-Ah, sí, es cierto. No tiene título definitivo pero creo que se llamará "Muerte de un periodista novel".
Imagen: Paula Grenside