Mostrando entradas con la etiqueta Hola de dónde eres? Manual de urgencia para navegar en los chats. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hola de dónde eres? Manual de urgencia para navegar en los chats. Mostrar todas las entradas

sábado, febrero 05, 2011

FURTIVISMO


FLORA Y FAUNA VIRTUAL FURTIVISMO
Tipos de chateros:

La primera diferencia remarcable que hemos encontrado, se podría establecer en función de la hora de conexión. Es distinta la gente que entra por la mañana a la que se encuentra de noche. Si bien es cierto que algunos están mañana, tarde y noche y hasta fiestas de guardar, la diferencia fundamental estriba en que la mayoría de la gente que se conecta por la mañana lo hace desde su lugar de trabajo.

Los que tienen (tenemos) la fortuna de trabajar una gran parte del tiempo en casa, podemos decir que si chateamos, no trabajamos y, como el negocio es nuestro, pues peor para nosotros. Cuando se chatea desde la oficina de una empresa cualquiera o desde algún organismo oficial, se corre el riesgo de que te puedan echar por ello –ya hay jurisprudencia sobre este supuesto-, de forma que la cosa resulta peligrosa. Pero es que, además, esa clandestinidad implica una manera de chatear distinta. Son participantes que se callan de repente, con numerosos cortes en su discurso, provocados por la entrada del jefe, que obliga a minimizar todas las ventanas e incluso a cerrar directamente la página para disimular que estamos haciendo el ganso un rato, en lugar de hacer algo útil para que España, supuestamente, siga yendo bien. Así, muchos pasan las horas muertas o los ratos libres, charlando en los chats, a la espera, por ejemplo, de la hora de salida...

Ely : pannnnnnn
PaN : yo aqui esperando q den las 5
Ely : para que?
PaN : para irme a casa
Ely : ahh que suerte

Estos chateros pseudo-currantes, más los que le ocultan a sus parejas que chatean y dicen estar trabajando o navegando por la interesante Red, son los que llamaremos, evidentemente, “chateros furtivos”. Esta modalidad de chateo tiene sus inconvenientes porque se debe estar pendiente constantemente de no ser sorprendido o por el jefe o por el/la espos@, pero esta misma circunstancia le confiere al chateo un grado de morbo y emoción nada despreciable. Son muchos los que comentan que esa “tensión añadida” tiene su gracia, y lo comparan a hacer el amor en un ascensor, donde –al parecer- el punto reside precisamente en hacer algo prohibido, furtivo y fugaz.

Si somos cyberfurtivos es muy importante que el interlocutor que hemos escogido, sobre todo si estamos enmatojados, sepa que un silencio por nuestra parte no significa falta de interés ni nada por el estilo, sino que, simplemente, o ha llegado el jefe o, en el caso de los furtivos caseros, ha hecho acto de presencia la otra parte o pareja o los niños que aparecen para que les atemos un cordón de las zapatillas o para que cambiemos las pilas de la GameBoy y cosas de esta índole. Si quien percibe nuestro silencio no es muy paciente o es algo inseguro –de esos que piensan que todo el mundo los deja colgados-, igual desaparece de nuestra pantalla y, a lo mejor, se pierde una de las experiencias más fascinantes de su vida (¿por qué no?).

Así que cuando corremos el peligro de ser pillados en furtivo chateo, advertimos a los de la sala si da tiempo:

malvado_32 : ups, el jefe
malvado_32 : desaparezco un rato
malvado_32 : bye
8malvado_32 abandonó la conversación.

Pero lo mejor es despedirse a la francesa, o sea, sin previo aviso, no sea que perdamos un trabajo por no parecer maleducados. Luego, a esperar a que el jefe se largue para poder volver:

Jake0 : me marcho adesayunar
_Marga_ : Jake, guárdame un churrito
Jake0 : luego si el jefe se pira entro un rato mas
_Marga_ : como te pille el jefe...
Jake0 : adios a todos
8Jake0 abandonó la conversación.

Si la cosa es por la pareja, las excusas pueden ser variadas. Verónica, que es una chatera veterana, ofrece algunos ejemplos a Luis que puedan ser creíbles, es aquello de “sabe más el diablo por viejo que por diablo”:

Luis_761 : ME TENGO QUE IR QUE SI NO MI MUJER ME REGAÑA
Veronica : no seas tan veloz... dile que se acueste
Veronica : que tu tienes que trabajar en el ordenador
Veronica : dile que estas con el power point dibujando

Es lógico, por tanto, que el talante de los que chatean por la mañana, desde el trabajo, o por la noche desde casa, sea distinto. Lo que ocurre es que en el caso de los chats en lengua española, al ser visitados por gente de franjas horarias muy distintas como los que viven en América, por ejemplo, hace que se mezclen unos y otros, los que chatean desde el trabajo y los que ya están en casa y, quizás por eso, no se note tanto. Pero es curioso observar cosas como éstas:

Karenina : hola buenas noches
8Berth©® se unió a la conversación.
Berth©® : hola sala, buenos dias

Lógicamente el ánimo de Karenina, que está a punto de irse a la cama –suponemos que después de un duro día de trabajo- ha de ser distinto al de Berth que acaba de incorporarse al chateo con la legaña aún colgando.

Cuando se sospecha que van a descubrirnos, si no se quiere cerrar la página de chat porque a veces es un poco laborioso volver a entrar, lo mejor es minimizar y dejar a la vista una página de tratamiento de texto si es que se supone que estamos trabajando –o el Power Point que recomendaba Verónica-, o alguna web de las Misiones Salesianas, por dar una idea al azar. Lo que suele suceder es que, en realidad, sí tenemos varias cosas abiertas a la vez y se oyen unos pasos que se acercan... empieza uno a minimizar pantallas a toda máquina, pero con los nervios no sabemos por cuál empezar y venga a darle con el ratón a las webs y... ríete de las pelis de Alfred Hitchcok. Para que esto no ocurra, lo más sencillo es darle al icono de “mostrar escritorio” que aparece en la parte inferior de la pantalla del windows y, de esta manera, se minimizan todas las pantallas a la vez y luego, si da tiempo, maximizamos la que nos interesa –la de las misiones, por ejemplo-.

También es importante, si estamos en un chat y nos aparecen las ventanitas parpadeantes de los susus debajo de la barra de tareas, correr esta barra hasta que quede oculta en el margen derecho y no se pueda ver.

Hay medidas más radicales, aunque algo más incómodas:

Nûbëcitå_ : bien, aca paseando un ratito, estoy en un cyber haciendo tiempo
®Náy : ya no tienes pc en casa??
Nûbëcitå_ : si, pero en casa no puedo chatear
®Náy : y eso???
Nûbëcitå_ : jeje, me lo tienen prohibido

Nûbëcitå_ : jejeje

Pero como no siempre apetece tener que irse a un cyber café para poder charlar con los amigos, hemos expuesto aquí algunos trucos para que se puedan ir probando y, con tiempo, quizás más de uno se ahorre algún que otro disgusto. Lo realmente útil es decir la verdad, pero nos tememos que en el caso del jefe no vaya a ser muy comprensivo, así que mejor calladitos. Pero con la pareja... quién sabe; quizás se apunte y todo al fascinante mundo del chateo o, simplemente, podáis compartir unas risas con otra gente de la sala y descubráis que esa persona que vive con vosotros desde hace mucho, no es tan muerm@ como parece. Como dice la canción “la vida de te da sorpresas”.


(de Andrés Aberasturi y Pura Salceda, Hola, de dónde eres? Manual de urgencia para navegar en los chats, ediciones B, 2003)

miércoles, abril 25, 2007

Cazadoras


CAZADORAS DE EMOCIONES

Hemos hablado con mucha gente que ha vivido en carne propia el desengaño, en su mayoría mujeres como ya comentamos al principio de este capítulo. Para compensar la balanza y que no se nos pueda tildar de machistas, a continuación transcribimos un par de ejemplos donde ellas son las que engañan, de hombres que nos hablan de los “cyberpalos” y de lo dolorosos que pueden llegar a ser.

En el primer ejemplo, él le recomienda a Sara que lea un libro determinado, se nota que es una persona de una extrema sensibilidad:

nadadenada : me vas a recordar por eso, y eso que en los chats acaba uno por no recordar a nadie
Sara: tú crees eso?
nadadenada : Si, de tanto en tanto aparece alguien especial.Sara: es verdad; tienes un nick algo nihilista
nadadenada : es lo que ha quedado de mi después de llevarme varios palos
Sara: cyberpalos?nadadenada : jajajaja para mí eran personas reales, para la otra parte igual no
nadadenada : soy uno de esos pocos estúpidos que creen que lo que aquí sucede es verdad y me llevo cyberpalos
Sara: ah, pero gente que conociste en un chat, no?
nadadenada : sí, gente que conocí en un chatSara: lo importante es que no queden grandes cicatricesnadadenada : cuando uno juega a la verdad las cicatrices no son pequeñas
nadadenada : te duele el alma porque ya no puede doler nada más
Éste sería el sentimiento más repetido “te duele el alma, porque ya no te puede doler nada más”, porque este medio tiene esa capacidad de hacer vivir de un modo tan intenso las situaciones que la cara amarga es también muy intensa y se vive con una gran desazón, con un sentimiento de total desamparo.

El siguiente ejemplo es aún más cruel. La tal Anabella entra en un chat donde el lema es “Amistad sólo amistad” y el mensaje de bienvenida “éste es un chat serio, para ligar vete a otro”. Por supuesto Anabella con ese título no puede hacer otra cosa que entrar y provocar algo en el general. Dice si en esa sala no se puede ligar, que ligar es muy serio... en fin, ya os lo podéis imaginar. De pronto uno de los múltiples susus llama su atención (recordad que los ejemplos siempre son reales aunque se modifique el nick y se suprima cualquier dato que pueda desvelar quién hay detrás ni nada que pueda perjudicar al mismo). Pues bien, un desesperado Frank le dice directamente a Anabella:

FRANK : YO POR CIULPA DE UN LIGUE DE INTERNET ME SEPARE
FRANK : DESDE ENTONCES QUE NO INTENTO NADA CON NADIE
Anabella : vaya, lo sientoFRANK : YO NO... AHORA VIVO SOLO Y ESTOY MWEJOR
Anabella : pero tu mujer te descubrió?
FRANK : NO, COGI Y ME FUI DE CASA
Anabella : ah..... y no fue lo que esperabas?
FRANK : LO MALO ES QUE CIUANDO LLAME A LA OTRA ME DIJO QUE ESTABA LOCO Y QUE VOLVIERA A CASAA PERO YA ERA TARDE
Anabella : joFRANK : NO LA CONOCI NUNCA

Sí, sí, habéis leído bien, y este es un caso no sólo real sino repetido: no es que ocurra muchas veces, pero tampoco es el único. Frank no llegó a conocerla jamás y aun así, se fue de su casa dejándolo todo...
Anabella : pero no lo habíais hablado antes?FRANK : SOLO OI SU DULCE VOZ, NO SE NI COMO ES
De acuerdo que Frank fue un inconsciente, pero es que Intenet es un medio muy poderoso si da con personas que podríamos llamar ingenuas, inmaduras o simplemente, “buena gente”. Él Creyó. La cyber fe es eso y a veces, las consecuencias son funestas:
FRANK : AL FINAL TODO FUERON MENTIRASAnabella : qué barabaridadFRANK : YO ESTUVE HABLANDOM A DIARIO CON ELLA CERCA DE DOS MESES
FRANK : JUGO CONMIGO Y ENCIMA AHORA NO QUIERE SABER NADA DE MI
Anabella : pero 2 meses son muy poco para conocer a alguien, no?FRANK : NO CREAS
Si Einstein levantase la cabeza, vería cómo si el tiempo ya era relativo para él, en el cyber-mundo aún lo es más. Las relaciones se viven de una manera tan intensa que el tiempo se acorta. Si la otra persona es honesta, es un medio ideal para conocer bien a alguien, pero si nos ofrecen mentiras, pasa lo que pasa. El pobre Frank conoció todas las armas del chatero, desde el chat hasta esos mensajes-recuerdos que suponen los mensajes al móvil:

FRANK : NADA MAS LEVANTARME YA TENIA UN MENSAJE SUYO EN EL MOVIL
Anabella : la del chat no tiene perdónFRANK : ENCIMA AHORA ME LLAMA LOCOAnabella : pero ella te quería? o decía que te quería?FRANK : ESO DECIA... DECIA QUE ME QUERIA Y YO LA CREI
FRANK : SEFGGGUN CON QUIEN HABLABA ERA CASADA O SOLTERA
Anabella : menuda pájaraFRANK : ES QUE ERAMOS UN GRUPO QUE QUEDABAMOS TODOS LOS DIAS A LA MISMA HORA Y ME ENGATUSOAnabella : y sigue viniendo?
FRANK : SI... LO QUE PASA ES QUE EL GRUPÒ SE DISOLVIO
Anabella : debió ser muy heavy
FRANK : DEMASIADOAnabella : estaba pensando en lo que me cuentas... pero eras novato del chateo?
FRANK : LLEVO DESDE JUNIO DEL AÑO PASADO... Y ESO PASO EN NOVIEMBRE
Anabella : entonces... novato
Ése suele ser el tiempo en que la gente se engancha a un cazador/a. Los tres primeros meses de chateo son los más peligrosos en este sentido, después, si siguen chateando se convierten en personas mucho más herméticas porque los “efectos secundarios” son muy duros:
FRANK : YO LO PERDI TODO POR ELLA Y ESO QUE AHORA YA ESTOY BIEN
FRANK : PERO ESTUVE HASTA EN EL PSIQUIATRICO
Anabella : si?FRANK : NO HACIA MAS QUE BEBER Y CHATEARAnabella : jo... a veces esto puede ser adictivoFRANK : AHORA ESTOY CON UN PSIKIATRA Y UNA PSICOLOGA
FRANK : ES ADICTIVO

Anabella : y te dejan chatear?
FRANK : AHORA SI.... ESTUVE 2 MESES QUE NO ME DEJARON NI EL MOVIL
Anabella : claro... para desintoxicarte, no? no deja de ser una especie de droga
FRANK : MAS O MENOS... AHORA LO TENGO CONTROLADO POR MI MADRE
Pero nos tememos que no ha acabado de escarmentar del todo. Porque ya vuelve a esperar a “alguien”:
FRANK : ENTRE SEMANA NO ENTRO SOLO LOS SABADOS POR QUE QUEDO CON UNA MUJERAnabella : por tu madre? no entiendoFRANK : VIVO CON ELLA AHORA Y ME CONTROLA, HORA MISMO ME TOCA COLGAR YAAnabella : suerte, cielo
Realmente éste es un ejemplo extremo de lo que no debiera de ser jamás Internet (...); si Internet se convierte en un medio que te acabe llevando a manos de un psiquiatra, mal asunto. Y si no, que se lo pregunten a Paulino Castells que en su libro Enganchados a la pantalla habla de los problemas de la adicción a Internet, uno de los problemas cada vez más frecuentes en las consultas de psicólogos y psiquiatras.

“Nadie escarmienta en cabeza ajena”, dice el refrán, y de poco vale lo que nosotros podamos explicar al respecto. Los cazadores tienen una habilidad especial para hacer creíble cualquier cosa. Su discurso suena tan sincero que es muy difícil no dejarse atrapar por él. Las bellas palabras, los versos susurrados son redes que atrapan a los espíritus solitarios.



(Aberasturi & Salceda, Hola de dónde eres? Manual de urgencia para navegar en los chats)


Imagen: Magdalena Smielewski

viernes, enero 05, 2007

La Voz

Es difícil hablar de los amigos porque somos tan parciales que podría decirse que nos ciega el cariño cuando resaltamos sus cualidades y nos parece que todo lo que hacen es siempre estupendo. Así, podría decir mil cosas sobre Andrés. Algunas forman parte de la vida colectiva de mucha gente, como su voz es ya patrimonio de un tiempo y de un país. Pero al margen de la imagen pública, para mí es alguien muy especial. No sólo porque hemos compartido muchas risas y nos hemos ayudado en algún que otro momento malo -ya se sabe, un poco de todo como siempre tiene la vida-, sino porque Andrés es la persona que confió en mí, la que siempre me animó a escribir las cuatro cosas que tengo y a la que le debo esa primera puerta abierta que franquea el umbral del teclear anónimo para exhibirse impúdicamente a ojos ajenos. Y que conste ante ciber-notario que estas letras no forman parte de ningún homenaje (que sé que los odia), lo juro, sino que tan sólo forman parte de una deuda de gratitud y cariño.


Hace unos días el gran Pazzos escribía en su blog:
"Con todo lo que me sobra hoy en día de los medios de comunicación: crónicas supuestamente rosas que en realidad son sólo necrofilias carroñeras, karaokes de todo a cien, putas aún más baratas exhibiendo orgullosas los lamparones de sus bragas, tómbolas de madrugada amañadas y presentadas por trileras con escotes de vértigo y piercings en el ombligo, videos de primera con imágenes de tercera que hemos visto ya mil veces hace ya mil años, rememoraciones nostálgicas estúpidamente machaconas como si nuestra memoria histórica se limitara a cuatro fotos fijas, radiopredicadores talibanes que incitan cada mañana a las barricadas al grito de "burgueses del mundo, uníos", pichatristes de fama injustamente obtenida, necios nacionalistas ultradefensores de las esencias de su patria o de sus patrias, voceros acríticos de tal o cual partido, chiquitas de voz melosa que se recrean cada noche con las miserias reales o inventadas de su audiencia, locutores vociferando un gol que parece siempre el mismo gol...
Con todo lo que me sobra y resulta que el que no tiene cabida en este esquema audiovisual es un jovenzuelo al que le quedaba al parecer mucho que aprender (y que enseñar): un tal Andrés Aberasturi, que a su manera, en apariencia mansa, me dio tanto placer de madrugada.
Y es que Andrés, era tan bueno en la cama..."



Y como "la voz" es "la voz", os cuelgo la entrevista que el pasado sábado, Pepa Fernández le hizo en su programa "No es un día cualquiera" en el que Andrés se despedía como colaborador (y con esto sí me mata ya del todo).